ESCUELA DE NABATEROS Y CONSTRUCCION DE NABATAS
22abr10:0018:00ESCUELA DE NABATEROS Y CONSTRUCCION DE NABATAS
Detalles del evento
XIX Descenso nabatero del río Gállego, invitación a colaborar en esta tradición. La Asociación de Nabateros d’a Galliguera invita
Detalles del evento
XIX Descenso nabatero del río Gállego, invitación a colaborar en esta tradición.
La Asociación de Nabateros d’a Galliguera invita a unirse a esta asociación a todas aquellas personas que lo deseen a colaborar con la recuperación de esta tradición que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Los días de trabajo nabatero en 2023 serán:
– Sábado 8 de abril: retorcer berdugos
Murillo de Gállego en la playa fluvial.
– Viernes 14, sábado 15, domingo 16 y sábado 22 de abril: Escuela de nabateros y construcción de nabatas.
Murillo de Gállego a Santa Eulalia de Gállego
– Domingo 23 de abril: descenso de nabatas por el río Gállego.
acompañamiento musical de Gaiters d´a Tierra Plana.
Los objetivos de la asociación que son:
– Mantener la recuperación de una antigua tradición.
– Sensibilizar a la población de la comarca y de toda la comunidad de los valores medioambientales de un río vivo.
– Buscar un desarrollo sostenible con el medio natural.
– Concienciar de la importancia del patrimonio cultural y del río como ecosistema vivo con actividades y el descenso de la nabata.
En los dieciocho años pasados numerosos nabateros y nabateras de la zona, con la ayuda de los nabateros del Sobrarbe y Hecho, han realizado el descenso de una nabata (en el 2012 fueron dos nabatas). Las tareas que realizan los nabateros en varias jornadas de preparación y trabajo son en primer lugar cortar las sargas o berdugos para atar la nabata. En una segunda jornada retorcer las sargas / berdugos para atar la nabata. En los días anteriores al descenso de nabata en el antiguo molino de Murillo de Gállego se preparar la nabata con el trabajo de placha: adobar la madera, preparar la mortaza y barrenar, montarlos conchez y los maderos para atar, luego atar los trampos con verrugos de sarga.
Para finalizar la construcción de la nabata el día de su descenso, que este año 2023 es el domingo 23 de abril, hay que aguar los trampos, acoplarlos, poner las remeras, los remos y el ropero.
Otras muchas personas voluntarias realizan trabajos de apoyo, para los que os pedimos vuestra colaboración, pues son muy importantes para que esta actividad se pueda realizar. Este año será el décimo cuarto descenso de nabatas por el río Gállego que se está consolidando como un importante atractivo cultural y turístico en la comarca de la Hoya de Huesca-Plana de Uesca.
El descenso se realiza por el río Gállego, el Flumen Gallorum, un río que ha sido históricamente una senda de agua para almadías o nabata. Durante siglos los nabateros o almadieros de La Galliguera transportaron madera por el río llevándola, desde los bosques del Pirineo y San Juan de la Peña, a los pueblos y ciudades del llano, donde se vendía para la construcción de casas, o incluso hasta el mar, por el Ebro, para hacer barcos. Con el agua del deshielo se bajaban los troncos, atándolos y formando unas plataformas llamadas almadías o nabatas, que eran dirigidas por los almadieros con largos remos.
Dejaron de navegar por el Gállego en la primera década del siglo XX, tanto por la construcción del Embalse de La Peña como por la llegada del ferrocarril, que permitía un transporte más rápido y cómodo. Las nabatas se han recuperado casi un siglo después, desde esta asociación que espera poder seguir favoreciendo la recuperación de esta actividad.
Más información: Pedro Borau, presidente de la asociación: 626 91 40 40
Fecha
22 de abril de 2023 10:00 - 18:00(GMT+02:00)
No Comments